IGNACIO MIRANDA SÁNCHEZ

El 9 de marzo de 1903 nació en Manatí D. Ignacio Miranda Sánchez-fundador y 1er. Presidente de la Cooperativa Vega Alta. Su inquieta personalidad, su compromiso con la verdad y su acendrado amor al semejante lo convirtieron en un líder natural, capaz de perder una amistad o ser rechazado por su defensa de los desvalidos. Su paso por las escuelas fue un hito en nuestra historia, pues además de su excelente labor docente era como el Flautista de Hamelin, seguido siempre por los chiquillos organizando actividades deportivas.En toda institución que participaba su magia hacían brotar cambios y crear servicios al pueblo. Su facilidad de palabra, su polémico e incisivo verbo arredraba a cualquier contrincante, pues era tenaz, inquisitivo y punzante. Sus amigos eran sus hermanos y por ellos abogaba. Cuando se crea en 1953 la Cooperativa de Ahorro y Crédito fue uno de sus organizadores y primer presidente de Junta. Nunca le gustó el poder y rechazaba atornillarse en los puestos de dirección. Gustaba que otros tomaran la batuta y se movía en otra dirección con mayor celo y creatividad. En las Asambleas de VegaCoop obraba como conciencia de los pobres y de los socios urgiendo cambios y medidas en beneficio de los socios. Asumía posiciones de vanguardia consciente de los riesgos. Hasta 1955 trabajó como Maestro. Luego laboró en diferentes empresas como Director de Personal- Empresas V'soske (alfombras) y Rico Electronics. En 1966 rescatamos la Junta local de la AMPR que mantenía su dirección en manos de las mismas personas por más de una década. Miranda aceptó el reto de dirigirla. Fui su secretario y dos años después fui su Presidente.Muere prematuramente y dejó en sus hijos un modelo de conducta difícil de emular. Sus hijos Luis (Güisin) y Francisco (Paquito) siguieron sus huellas en VEGACOOP.En una de las Asamblea de socios de VegaCoop, a moción de Antonio Rivera Rivera, se aprobó designar el nuevo edificio a construirse, honrando su nombre. Para entonces yo era Secretario de la Junta. Tuve casi que forzar esta acción ya que su hijo Güisin en 1975, trabajaba como Administrador y estaba algo reacio a darle seguimiento al asunto por su parentesco. Llamé a Juan Orcera, escultor español; escribí el texto a incluirse en la tarja y las cosas se encarrilaron Hoy esa tarja en la Cooperativa honra a este manatieño-vegalteño.El legado de sus hijos en los deportes y en el servicio público es modelo a seguir: Güisin, Paquito, Myrtelina, Pepo, Mayón, Ñeca de su primer matrimonio, y la Dra. María de L. Miranda, Raúl y Jaime Miranda en su segundo matrimonio (luego de enviudar). En 1967 la Asamblea Municipal de Vega Alta lo declaró "HIJO ADOPTIVO". Miranda fue su presidente en una ocasión. Don Ignacio falleció el 19 de junio de 1968 (19 de junio - fecha que coincide con el día de la fundación de Vega Alta).Como nota: quiero resaltar que en los deportes descollaron Güisin como lanzador, Paquito como jugador del cuadro y Pepo en baloncesto. El primer campeonato de béisbol de los Maceteros fue producto de un cuadrangular de Mayón Miranda en la novena entrada del último juego en nuestro parque local que permitió ir a la final y ganar el campeonato.-Escrito por Benjamín Negrón Rodríguez