
DR. GILBERTO CONCEPCIÓN DE GRACIA
Nació en Vega Alta, Puerto Rico, el 9 de julio de 1909; hijo de don Ceferino Concepción y doña Carmen de Gracia. Estudió los primeros grados en Vega Alta y terminó su vida escolar en la Escuela Superior Central de Santurce. En el año 1932 se graduó de bachiller en Administración Comercial, en Derecho Administrativo y en Derecho de Patentes de la Universidad de George Washington. También obtuvo el grado de Doctor en CienciasJurídicas de esa universidad. Defendió desde los primeros años, la independencia para Puerto Rico, ideal al que consagró su vida.En 1936 se trasladó a Nueva York como principal abogado de don Pedro Albizu Campos, a los fines de continuar allí la apelación del caso de don Pedro. Durante los años que permaneció en Nueva York se dedicó, además, a defender a los obreros trabajadores puertorriqueños. Fue periodista del diario La Voz, del que fue editorialista y jefe de redacción. Regresó a Puerto Rico en el 1944, a petición de un grupo de puertorriqueños que le pidieron que aceptara la presidencia del Segundo Congreso Pro-Independencia, el cual presidió hasta el 20 de octubre de 1946, cuando formalmente se fundó en Bayamón, el Partido Independentista Puertorriqueño. Fue candidato a senador por este partido en el 1948. En el 1952 fue electo Senador por Acumulación y sirvió como portavoz de la minoría hasta el 1960.En 1952 el Partido Independentista logró la cifra de 126,000 votos, lo que representaba más del 18 por ciento del electorado del país. En el senado radicó cientos de proyectos, entre los cuales hay cientos de ellos de avanzada que han conservado su vigencia y que, posteriormente, han sido aprobados por otros legisladores. En 1952 se consideró que el Programa del Partido Independentista era de los más avanzados en Hispanoamérica.Fue un fiel creyente de la paz y defensor de los oprimidos.Falleció el 15 de marzo de 1968 en San Juan de Puerto Rico, siendo miembro de la Junta Presidencial del Partido Independentista Puertorriqueño que se había creado el año anterior.