APOLO SAN ANTONIO PIÑA

Allá para el 1908 llegó al pueblo de Vega Alta, procedente de Aguadilla, un joven de unos 17 años quien con el tiempo se convertiría, en el símbolo del maestro responsable, muy capacitado en su materia, creador de métodos de enseñanza innovadores y crítico insobornable de las injusticias del sistema educativo de su época. Su nombre: Apolo San Antonio Piña. Nació en Coamo el 13 de septiembre de 1886 y se crió en el pueblo de Aguadilla.Don Apolo enfrentó desde niño los trajines y la persecución política, ya que su padre, quien era empleado del gobierno, fue trasladado en varias ocasiones por su fidelidad al Partido Unionista. Don Alcides San Antonio, padre de don Apolo, supo resistir calladamente estas injusticias, las que templaron el espíritu de Apolo y lo convirtieron en una persona luchadora.Los recursos limitados de la familia San Antonio no fueron impedimento que para su hijo. Éste desarrolló la habilidad para reparar escopetas y máquinas de coser. Los centavos que recibía por su trabajo los utilizaba para los gastos de la escuela.Se graduó de escuela superior y tomó los exámenes por oposición que se ofrecían para trabajar de maestro en la escuela rural, aprobándolos con altas calificaciones, pese a sus 17 años. Su padre fue trasladado a Vega Alta y en nuestro pueblo se inició don Apolo en la escuela del Barrio Maricao.Don Apolo contrajo matrimonio con doña Concepción Escalera Seijo, descendiente de familias ligadas a la historia de Vega Alta, como por ejemplo, don Jacinto Seijo, su abuelo y don Emilio Escalera, su padre. Éstos estuvieron ligados al Partido Autonomista y al Unionista. En su hogar se reunían los líderes nacionales del Partido Unionista, entre ellos, Muñoz Rivera, De Diego y varios más.El prestigio de Don Apolo creció, siendo considerado como uno de los maestros más capacitados de su tiempo. Su habilidad para transmitir el conocimiento se enriquecía con la facilidad para escribir en versos sus lecciones de matemáticas y español, así como también para ponerles música.En el año 1927 se inició como director de escuela. Una de sus primeras gestiones, junto a otros compañeros maestros, fue crear cursos nocturnos de escuela superior. Fue un defensor del español como vehículo oficial de enseñanza. Creía que no se podía enseñar en una lengua extraña a la formación del hogar y la idiosincrasia del niño.Vega Alta, agradecido de su gran labor, luego de su muerte en 1953, decidió reciprocar aquella labor y amor de don Apolo por el pueblo vegalteño, designando la escuela superior con su nombre. Hoy sus restos reposan en el Cementerio Municipal de Vega Alta, aledaño a dicha escuela.