
ANTONIO PAOLI
Antonio Emilio Paoli Marcano nació en Ponce en el 1871 y falleció en San Juan, la capital de Puerto Rico, en el 1946.A los once años de edad hizo estudios de música y canto en el Real Monasterio del Escorial, pensionado por la Reina María Cristina de España. En el 1897, gracias a la intercesión de la Infanta Isabel, obtiene una nueva beca de la reina para iniciar estudios de canto en La Scala de Milán. Dos años más tarde debutó con Guillermo Tell, de Rossini, en la Opera de París donde obtuvo un notable éxito y fue contratado para cantar en el Convent Garden de Londres. Desde entonces emprende unas extensas giras artísticas que lo llevan a los principales escenarios de Europa.Luego de haber cosechado innumerables triunfos y galardones otorgados por el Emperador Guillermo II de Alemania, Nicolás II de Rusia, Carlos I de Portugal y otros, regresa a Puerto Rico en el 1922, tras 20 años de ausencia.Al año siguiente se embarca hacia La Habana y en abril de 1924 vuelve a su isla natal. Sufre un ataque de hemiplejia y establece en San Juan de Puerto Rico, donde montó una escuela de canto junto a su hermana Amalia.Tras una larga y penosa enfermedad dejó de existir en el 1946 el primer puertorriqueño en darse a conocer como una de las mejores voces dramáticas de su época. Tan es así que recibió el apelativo de “El Rey de los Tenores y el Tenor de los Reyes”.