
La Casa de las Trinitarias (casa más antigua de Vega Alta)
La residencia de la Familia Navas-Dávila, conocida como “La Casa de las Trinitarias”, forma parte del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de la Municipalidad de Vega Alta.
Esta inclusión data formalmente de finales del siglo XX, cuando su antigüedad, arquitectura y condición de su estructura se proyectaba como la única o más sobresaliente de las edificaciones residenciales de principio del siglo XX que se han mantenido íntegra en su estilo y en la memoria de los vecinos de la municipalidad. La edificación está localizada en la esquina de una de las calles originales del poblado de Vega Alta, v. gr. Las calles Teodomiro Ramírez de Arellano (Calle Las Mercedes), que corre de este a oeste, a la cual está orientada su fachada principal y la Nemesio R. Canales (Calle Alberto Lee) alineada de norte a sur en su lateral oeste. Según investigaciones realizadas por familiares y este servidor, el inmueble fue construido a principios del siglo XX para albergar a un funcionario de la Central Carmen de nombre Albert Lee, procedente de Louisiana (Estados Unidos), quien vino a Vega Alta para dirigir en 1900 la construcción y operación del tren propiedad de la Central Carmen. La familia Navas adquirió esta propiedad en el 1941 y es considerada como “Casa Criolla” por su arquitectura.
-Benjamín Negrón Rodríguez, Historiador Oficial de Vega Alta