Balneario Cerro Gordo

Carr. #690 Km 7.1 Vega Alta, Puerto Rico 00646
Horario Oficina 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Localizar

El Balneario de Cerro Gordo en la costa norte central de Puerto Rico, además de su belleza y facilidades, ha sido fuente de variadas historias unas reales y otras imaginarias. Cerro Gordo fue en el siglo 17 un puerto de contrabando como denunciara el Obispo Fray Francisco Padilla al alcalde ordinario (Don Andrés Montañés Mercar en 1689). Evidencia del uso como puerto que duró hasta finales del siglo 19 son los restos de cadenas en hierro cubiertas con coral encontradas en el área, monedas tales como maravedíes, restos de naufragios de la época y las bases de anclaje para barcos. Según el estudio realizado por el biólogo marino, arqueólogo submarino y médico Richard Fontánez Aldea; en Cerro Gordo no solo era un puerto sino también un gran astillero de barcos. Allí se reparaban barcos y se exportaban mástiles fuera de Puerto Rico. Menciona el que aún quedan mástiles bajo el agua de esta labor. Hasta el momento de siglo 16 solo se ha recuperado una tinaja de naufragio.

Todavía en 1881 el puerto de Cerro Gordo era utilizado como puerto desde San Juan hasta las Vegas (Vega Alta y Vega Baja). En el Museo de las Casas Reales de Santo Domingo, República Dominicana hay un gran mapa de las Antillas donde muestra a Cerro Gordo como puerto. En un mapa de 1700 aparece bajo el nombre de Perro Gordo. A principios de la Segunda Guerra Mundial en 1941, Punta Cerro Gordo pasó a manos del Departamento de Guerra de los Estados Unidos. Los terrenos formaron parte del Campamento y Fuerte Brooke establecido en terrenos del Fuerte San Felipe del Morro del Viejo San Juan. En el balneario se establecieron barracas para soldados, cuarteles de oficiales, instalaciones de comunicaciones y sus antenas. Todo esto para la vigilancia de submarinos alemanes en el área o una posible invasión de la Isla por la costa norte. Aún quedan restos de algunas de las edificaciones en el lugar.

El balneario ya para finales de la década de 1950 había perdido su uso militar y a principios de la década del 60 pasó a manos del Gobierno de Puerto Rico. En el actual balneario había residencias de madera y cinc frente a la orilla y varios ventorrillos. La mayoría de estas residencias eran de pescadores. En 1954 se estableció un pequeño cuartel de la policía que su piso aún perdura en la entrada del actual balneario. El periódico El Mundo publicó una foto de su construcción y se pueden ver algunas de las residencias del lugar. En 1978 se estableció la Sociedad de Investigaciones Arqueológicas e Históricas Guakabo en Vega Alta y esta se dedicó a documentar los hallazgos arqueológicos del área de la cual este servidor fue uno de los presidentes. Durante el paso de las Tormentas David y Federico en 1979 las marejadas trajeron a la orilla fragmentos de cerámica española de variadas épocas y dos monedas españolas en cobre de cuatro maravedíes. Monedas que actualmente permanecen en Vega Alta en una colección privada. Fueron estos hallazgos lo que dieron inicio de las investigaciones arqueológicas en el lugar. La Sociedad Arqueológica encontró que en la parte alta de Punta Cerro Gordo hubo un poblado de la cultura sub-taína u ostiones establecida entre los años 600 y 1,000 A.D. Se localizó un área de vivienda, residuarios y un área de cementerio. Todavía quedan áreas sin que hayan sido perturbadas de este asentamiento.

-Escrito por Juan Carlos Rosario Fernández (Arqueólogo Vegalteño)

Heading

Carr. #690 Km 7.1 Vega Alta, Puerto Rico 00646
This is some text inside of a div block.

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript