Antigua Estación de Tren de Vega Alta

Localizar

La Compañía de Ferrocarriles de Circunvalación de Puerto Rico comienza el 8 de marzo de 1891 con trenes de carga de caña y trenes de pasajeros. Luego, bajo la llegada de los estadounidenses a Puerto Rico, se creó en 1933 la “American Railroad Company of Porto Rico” en donde continuaron utilizando el sistema antes mencionado extendiendo las rutas hacia más pueblos. En el pueblo de Vega Alta, la Plaza Pública y lo que en la actualidad se conoce como el kilómetro #37 de la Carretera #2 eran utilizadas como paradas en donde los vegalteños se “ñangotaban” (se colocaban en cuclillas) a utilizar el sistema de trenes que existía en nuestro país. Gracias a este suceso, los vegalteños adquirieron su primer cognomento “Los Ñangotaos”. Luego se realizó la gestión para que Vega Alta tuviera su propia estación de tren, ya que Dorado y Vega Baja tenían sus propias estaciones y paradas en este antiguo sistema y nuestro pueblo se encontraba descomunicado con otros. Mientras construían la Antigua Estación del Tren de Vega Alta, lo que en la actualidad se puede visualizar como una casa o un hogar al lado del Departamento de Obras Públicas en la Carretera #2 fue una parada provisional. Se culmina y se inaugura la Antigua Estación del Tren de Vega Alta en 1907 en donde el alcalde de aquella época (Teodomiro Ramírez de Arellano) realiza la última espiga para comenzar las funciones. Este acto fue celebrado en todo el pueblo, en especial en la parroquia del casco urbano y dentro del hotel de la Antigua Central Carmen con una fiesta en donde participaron el Gobernador de Puerto Rico (Regis Post), el Comisionado Residente, el Párroco, residentes del pueblo, entre otros. La Antigua Estación de Tren de Vega Alta se encontraba donde hoy día se localiza Supermercados FamCoop de la Familia Méndez-Class. Un pasaje de Vega Alta a Dorado de aquella época podía costar 0.10 centavos. Posteriormente, el 11 de enero de 1911, el Consejo Ejecutivo acordó otra ordenanza que fue aprobada por el Gobernador de Puerto Rico (George R. Colton) y por el Presidente de los Estados Unidos (William H. Taftel) el 16 de enero de 1911 concediendo a la referida “Finlay Bros. and Waymouth Tradinc Co.” el derecho a construir, conservar y explotar un trozo de ferrocarril cerca del Dorado en conexión con el de Vega Alta. El ferrocarril fue construido y se encontraba en operación con los siguientes equipos:

Una vía de un metro de ancho (39.37”), el material rodante necesario para su movimiento, consistente en: 4 locomotoras, marcadas del 1 al 4; un coche de pasajeros, un coche para equipajes y “express”; noventa vagones de plataforma de 4 ruedas serie D; doce vagones cerrados de una capacidad de 15 toneladas cada uno, serie C y doce mil trescientos metros de vía fija de un metro de ancho entre Vega Alta y el Dorado donde conecta con la “America Ralways Co.” y su estación local.

Los datos antes mencionados fueron encontrados en el Libro 5: Registro de la Propiedad Bayamón (Folios 1 al 15). Factores de la industrialización de automóviles, farmacéuticas, fábricas, modernidad, abandono, entre otros, dieron paso a la pérdida de nuestro antiguo sistema de trenes y centrales azucareras alrededor de la Isla. La Antigua Estación de Tren de Vega Alta cesa operaciones en el 1945 al igual que la Antigua Central Carmen. En cuanto a la “American Railroad Company of Porto Rico”, su último viaje de pasajeros fue en el 1953 y su último viaje de carga de caña fue en el 1957 cerrando así una época llena de centrales azucareras y ferrocarriles en nuestro país.

Heading

This is some text inside of a div block.

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript